Avisan que el zoológico permanecerá cerrado el lunes

La Municipalidad de Asunción informa a la ciudadanía que el próximo lunes 29 el zoológico cerrará sus puertas, para mantenimiento y fumigación del hábitat de los animales. El Jardín Botánico sí estará abierto a los interesados que deseen pasar el día feriado en el lugar.

Marys Llorens, directora del Jardín Botánico y Zoológico, indicó que las tareas se harán a través de una empresa privada contratada por su fundación y que las mismas ya estaban agendadas con anterioridad.

Igualmente, aclaró que es normal que todos los lunes el zoológico cierre sus puertas para los visitantes, de manera a que los animales puedan descansar y evitar el estrés. Además ese día se aprovecha para realizar mantenimiento, recalcó.

Llorens hizo la acotación atendiendo que el lunes 29 es feriado nacional (día de la Batalla de Boquerón) y muchas familias podrían planear visitar el lugar para ver a los animales. Añadió que el Jardín Botánico sí estará habilitado al público, de 07 a 17 horas.

Síndrome de domingo: ansiedad anticipada por el lunerõ inminente

Viernes, un día laboral, se caracteriza por el entusiasmo ante la proximidad del fin de semana y del descanso. En cambio, el domingo, cuando habitualmente no se trabaja, un bajón emocional es el que se apodera de muchos, al contar las horas que faltan para el lunes. ¿Será que nuestra mente es incapaz de enfocarse en el presente y vivir un día a la vez? Sepa lo que dice la psicología.

Irritabilidad, pereza, desgano, mal humor y hasta dolor de cabeza aparecen en la víspera del lunes, en quienes padecen lo que se conoce como síndrome de domingo.

“Lo que pasa es una ansiedad anticipada por el lunes inminente. Cuando llega el viernes somos felices, pareciera que tenemos infinitas opciones, pero a la vuelta de la esquina ya está el domingo. Algunos, pasando el mediodía ya se sienten mal”, explicó la psicóloga Marta Trinidad, durante el programa Arriba Hoy por el canal Gen.

La licenciada dio algunos consejos para cambiar esta mentalidad que repercute en lo emocional, en lo familiar y en lo laboral, incluso a nivel del rendimiento.

Lea también: Calificadora valora plan de convergencia fiscal de Paraguay

Replantear el domingo: hacer un esquema diferente, como si fuera un sábado o viernes. Hacer algo que nos guste como reunirnos con gente que nos agrade, la familia o amigos.

Ejercicio al aire libre: un domingo de tarde soleada, ir a caminar, pasearle al perro, caminar con un amigo o amiga. El sol da vitamina D, que produce una sensación de bienestar general. El ejercicio genera hormonas como la endorfina, dopamina que son hormonas del bienestar que producen una sensación de tranquilidad y felicidad que contrarrestan el cortisol, que es la hormona del estrés

Programar una actividad para el lunes: prever algo para el lunes para así generar expectativa para ese día. Un almuerzo laboral o con una persona especial o decir, voy a romper con el esquema del lunerõ y voy a hacer un after office.

Si la incorporación de estas prácticas no ayuda en el intento de un mejor pasar y aparecen palpitaciones, sudoración, taquicardia y dificultad para dormir, es aconsejable acudir a un profesional que ayude a determinar el foco de esa ansiedad y a trabajar en ella.

Además, HOY: Anuncian ascenso de temperaturas hasta el viernes

Hallan a joven desaparecido: dijo que un hombre le pagaría mucho dinero por un ‘viaje’

Los padres del joven formularon la denuncia el pasado 7 de junio, día que desapareció. El mismo logró ser ubicado gracias al rastreo de su celular.

Un joven de 18 años que se encontraba desaparecido finalmente fue hallado por los agentes policiales. Según manifestaron los padres, este le dijo que haría un viaje, supuestamente a cambio de una buena cantidad de dinero que le propuso un hombre desconocido.

Se trata de Yonathan Gabriel Lugo Rodríguez, domiciliado en la ciudad de Capiatá (Central), quien el viernes pasado, 7 de junio, fue denunciado como desaparecido por su madre. Ese mismo día, Yonathan fue con dos bolsones hasta el lugar de trabajo de su mamá, manifestándole que haría un viaje. La mujer le hizo unas cuantas preguntas, pero el joven se limitó a dar más detalles, posteriormente, dejó de atender las llamadas y responder los mensajes.

Ese hecho preocupó a la mamá, quien al no tener ninguna novedad sobre su hijo, consultó a su nuera de si tenía alguna información sobre él. La misma le indicó que dos días antes, Yonathan le dijo que conoció a un hombre que le ofreció una suma importante de dinero a cambio de realizar un viaje, supuestamente como “mula”.

Tras la denuncia, agentes del Departamento de Antisecuestro lograron ubicar al joven luego de rastrear su teléfono celular. Los intervinientes manifestaron que el joven opuso resistencia al momento de ser demorado, ya que no quiso retornar a la casa de sus padres, alegando que quería trabajar y que lo trataban como una criatura.

Subastan “honorables” sillones del Congreso: dinero recaudado será donado al CTN

Los antiguos sillones de senadores y diputados fueron subastados este martes en el Congreso Nacional. Todo el dinero recaudado será donado al Colegio Técnico Nacional (CTN).

Esta mañana se llevó a cabo la subasta de sillas legislativas en la sede del Congreso Nacional. El acto estuvo encabezado por el titular del Poder Legislativo, Silvio “Beto” Ovelar.

Se trata de los antiguos sillones que fueron utilizados tanto por senadores como diputados en diferentes periodos parlamentarios entre el 2002 y el 2023.

Te puede interesar: La Senad de Abdo y Giuzzio fue funcional a los narcos, lo revela acusación fiscal, indican

Hace unos meses, se realizó la renovación de parte del mobiliario en el Congreso y, por ende, algunos de ellos quedaron en desuso, optándose por llevarlos a una subasta.

Uno de los sillones presidenciales fue adquirido por el senador Natalicio Chase y otro por el exministro de la Juventud Edgar Colmán, ambos por la suma de G. 10 millones cada uno, informó la periodista de Nación Media, Francisca Pereira.

Leé también: Pediatra insta a consultar para prever complicaciones de cuadros respiratorios en niños

Ovelar confirmó que todo el dinero recaudado será donado al Colegio Técnico Nacional (CTN) de Asunción, a fin de poder equipar sus laboratorios. La transferencia se realizará a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La idea es superar los G. 300 millones a través de esta subasta, mencionó el senador colorado, quien confirmó que algunos exparlamentarios se comunicaron para manifestar su interés por estos sillones.